Menu

viernes, 28 de octubre de 2011

SENAComunica

CONFERENCIA PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA


La Programación Neurolingüística (PNL) es un enfoque de la psicoterapia y del cambio organizacional basado en un modelo de comunicación interpersonal que se ocupa fundamentalmente de la relación entre los modelos de conducta exitosos y las experiencias subjetivas (especialmente modelos de pensamiento) subyacentes. También constituye un sistema de terapia alternativa basado en esto, que procura educar a las personas en la autoconciencia y la comunicación efectiva, y cambiar sus modelos de conducta mental y emocional, el pasado sábado 15 de octubre se llevo a cabo la conferencia de Programación Neurolingüística, dirigida por el conferencista JULIAN VARGAS a todos los aprendices del centro Agroturístico, en dos jornadas la primera de 8 de la mañana a las 12 del medio día y la segunda jornada de 2 a 6 de la tarde.

REDACCIÓN: Narda Yohana Vargas Quintero, Psicóloga Equipo Bienestar Institucional.
FOTOGRAFÍA: Aprendices asistentes a la conferencia.

jueves, 27 de octubre de 2011

SENAComunica

SENAComunica

SENAComunica

SENAComunica


Conversación entre Margarita Peña y Rosario Jaramillo. Jóvenes: entusiastas, pero sin argumentos. Por: Redacción VivirDos expertas en educación se sentaron a discutir cuáles son los valores que los estudiantes colombianos promueven y cuáles, en cambio, les son indiferentes.Margarita Peña, directora del Icfes, y Rosario Jaramillo, asesora de la misma institución. ¿Qué papel está cumpliendo la escuela en la formación de valores de los colombianos? Alrededor de esta pregunta giró el diálogo entre dos reconocidas expertas en educación del país: Margarita Peña, directora del Icfes y exviceministra de Educación, y Rosario Jaramillo, asesora del Icfes y exdirectora del programa de Competencias Ciudadanas del Ministerio.Las dos coinciden en que los estudiantes colombianos son entusiastas y participativos en los procesos democráticos, pero tienen un gran vacío en el conocimiento de conceptos cívicos y ciudadanos. Coinciden también en que la educación colombiana todavía tiene un largo camino por recorrer en calidad. ¿En Colombia las evaluaciones y los exámenes de calidad y desempeño, como el del Icfes, revelan algo sobre el nivel de formación en valores de los estudiantes?Margarita Peña: Colombia participó en 2009 en un estudio internacional de cívica y ciudadanía que hizo la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA), que mide qué tanto saben los estudiantes sobre sistemas cívicos y ciudadanos y qué percepciones tienen sobre éstos. Por un lado, sobresale el bajo nivel de los estudiantes colombianos en el conocimiento de los temas cívicos, pero contrastado con esto, se evidenciaron unas actitudes muy favorables frente al país, frente a la ciudadanía, frente a la participación. Rosario Jaramillo: Los estudiantes colombianos son muy demócratas, creen en escuchar al otro y en poder participar. Les gusta que los convoquen y sienten que tienen ese derecho. En estos aspectos Colombia superó la media regional significativamente. También son tremendamente optimistas sobre su propio futuro y el futuro del país, son creyentes en sí mismos.Hay que decir que tienen un pensamiento un poco ingenuo y frente a esto se podría pensar que no hay una comprensión muy formada sobre ciertos temas y problemáticas, que están respondiendo mucho más con un deseo que con una percepción clara. Tenemos todavía un sistema educativo basado mucho en la memoria y en la repetición de respuesta, y no en ejercicios de comprensión, de búsqueda de soluciones.¿Cómo pudieron llegar a estas conclusiones?M.P.: Con las pruebas menos especializadas, por ejemplo, las de lectura. Los niveles de lectura crítica de los estudiantes colombianos son bajísimos frente a los estándares internacionales. ¿Eso qué quiere decir? Que estamos formando estudiantes que entienden qué dice el texto y pueden inferir algunas cosas, pero no pueden contrastar las posiciones que un texto tiene frente a otro. Eso que se llama lectura crítica es una de las deficiencias graves que tenemos en el sistema educativo colombiano.R.J.: Aquí es importante que los profesores promuevan estas estrategias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los cambios en este tipo de procesos son muy lentos, no se puede pensar que es inútil lo que se está haciendo. Yo pienso honestamente que el país, por ejemplo, ya está hablando de la noción de competencia y eso quiere decir que no basta con conocer, sino que hay que usar el conocimiento, aplicarlo, utilizarlo en la resolución de problemas.M.P.: Uno no ve que haya un intercambio de argumentos, de comprensión. Muchas veces los jóvenes están hablando pero no tienen claras las razones para sustentar lo que están diciendo. No hay una elaboración de las ideas. Tenemos un problema muy grave.R.J.: Yo no quiero ser demasiado pesimista. Solamente el hecho de que el Icfes esté evaluando pensamiento crítico y habilidades de pensamiento es un avance. Pero sí creo que estamos todavía a una gran distancia de conseguir una mayor calidad en la educación.¿Es posible a través de estas evaluaciones determinar si los colombianos han apropiado su cultura, su identidad, su diversidad... de ese tipo de valores?R.J.: Hay indicaciones de que sí. Si usted compara lo que pasaba hace cuarenta años en ese sentido con el escenario de hoy, sin lugar a dudas hemos logrado un gran avance y una transformación.M.P.: En los resultados aparece un sentimiento latinoamericano muy interesante de identidad y orgullo. Hay un reconocimiento de los derechos de los otros y los propios. Al menos esto es lo que capta la prueba de papel y lápiz; de ahí a que éste sea realmente su sentimiento, es difícil determinarlo.¿Qué importancia les está dando el país a las pruebas del Icfes, teniendo en cuenta que los jóvenes llevan un proceso de evaluación a lo largo de toda su educación pero se les termina dando un peso más fuerte a estos resultados ?M.P.: Me parece que hay un comportamiento ambivalente aquí. Uno encuentra en la comunidad una aceptación y una confianza grande en los datos que arroja el Icfes. Sin embargo, no se está trabajando con esos datos; no hemos dado el siguiente paso para identificar qué es lo que nos están diciendo esas cifras sobre las actitudes de los muchachos, sobre su evolución, sobre los problemas que persisten.¿En las evaluaciones en educación superior se analiza algo de formación en competencias ciudadanas?M.P.: Estamos empezando a desarrollar un módulo para evaluar este tipo de competencias en todo egresado: lectura crítica, resolución de problemas, escritura, conocimiento del entorno. Mejor dicho, pensamiento crítico aplicado a varias dimensiones de la vida. Esperamos tener la versión completa el próximo año. También estamos trabajando en una nueva versión de las pruebas de competencias ciudadana para educación básica, que se van a aplicar en 2012 en las escuelas públicas y privadas del país.¿De los resultados del estudio internacional cuáles creen ustedes que son indicativos de la sociedad que tenemos ahora, de nuestras problemáticas actuales?R.J.: Una cosa que está presente en estas pruebas es la falta de rigor en las respuestas que da la gente. Esto está mostrando una sociedad que se conforma con estereotipos, que se queda en la “opinadera” pero no va más allá: a la búsqueda de soluciones razonadas, consensuadas, que realmente aporten a entender un problema. Falta de rigor y exigencia. Sólo basta con mirar los foros en los sitios web de los periódicos: son indicativos de una sociedad que cree que no importa decir cualquier cosa con tal de participar, en nombre de la pobreza, de la educación, o de la causa que ellos se quieran adueñar. Si el sistema educativo logra enseñarles a los estudiantes a entender y analizar problemas reales, va a aparecer esa necesidad de tener rigor en lo que se dice.M.P.: Los jóvenes tienen un comportamiento muy espontáneo, quieren participar; tienen una actitud abierta ante los derechos de todos, pero muy poca base conceptual. No tienen las herramientas, los argumentos para hacerlo.R.J.: Las habilidades mentales necesarias para argumentar tienen que estar precedidas de una educación en la que, por ejemplo, escuchar atentamente sea una prioridad, lo mismo que poder confrontar posiciones distintas.¿Desde un colegio cómo se enseña eso?R.J.: Desarrollando la imaginación de los niños. Enseñando a pensar. Se enseña a pensar bien cuando aparece una pregunta en la que el método para llegar a la respuesta sí importa, cuando se exige rigor en la argumentación, cuando se pide multiplicidad en las explicaciones, cuando se entiende la complejidad que puede tener una sola pregunta. Un mínimo de rigor en la búsqueda de respuestas es indispensable para poder desarrollar competencias, habilidades de argumentación, de sustentación, de creatividad, de búsqueda de soluciones, de representatividad.¿Eso quiere decir que las movilizaciones que se dan en el país lideradas por los jóvenes están más llevadas por la emoción que por la razón?M.P.: Hemos visto en los estudios que hay muy poca capacidad de establecer un diálogo real con base en ideas, con base en una argumentación. Le hemos dado muchas alas a la participación, pero no le estamos pidiendo nada a la gente a cambio de eso. Para participar hay que tener conocimiento, argumentos; nos estamos quedando en la forma.R.J.: En los colegios se tienen que dar esos debates, institucionalizarlos, y brindar la posibilidad de tomar decisiones colectivas. A través de su organización, de la misma manera dehttp://www.blogger.com/img/blank.gif relacionarse en el aula de clase, las instituciones están transmitiendo valores.

Redacción Vivir | Elespectador.com
http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-307802-jovenes-entusiastas-sin-argumentos

sábado, 22 de octubre de 2011

viernes, 21 de octubre de 2011

martes, 18 de octubre de 2011

SENAComunica


Ahora somos siete mil millones. Por: Redacción Vivir. Este mes, según previsiones de la ONU, nacerá el ser humano número 7 mil millones. ¿Cuáles son las consecuencias y los retos? Antes de que los niños salgan con sus disfraces a celebrar el día de las brujas el próximo 31 de octubre, en algún rincón del planeta, entre los indios Nukak del Amazonas o entre Los Bereberes de África, quizás en un hospital de Manhattan o en una Clínica de Moscú, nacerá el habitante número 7.000 millones.Nunca antes el planeta había albergado tantos seres humanos juntos. Acostumbrados durante décadas a pensar que la superpoblación era un problema lejano que incumbía principalmente a los chinos, en un mundo globalizado encaramos un desafío colectivo del que nadie puede desligarse.¿Podremos provocar una nueva revolución agrícola para alimentar tantas bocas? ¿Cómo prevenir el resurgimiento de enfermedades o la irrupción de nueva epidemias? ¿Qué estilos de vida son los más apropiados para sobrellevar y no agravar la limitación de recursos? ¿Cómo diseñar las ciudades para soportar tal bomba demográfica? Son apenas algunas pocas preguntas que saltan a la mente.“Sólo sabemos una cosa con certeza: esa persona llegará a un mundo inmerso en un cambio vasto e impredecible en el terreno ambiental, económico, geopolítico, tecnológico y demográfico”, afirmaba este mes el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.Con la visita al municipio de Colombia con el crecimiento demográfico más acelerado (Sopó, Cundinamarca), una visión gráfica de los principales problemas que plantea esta superpoblación, la advertencia que ha hecho el gurú del cambio climático sobre una posible crisis alimentaria y las opiniones de expertos de distintas áreas, El Espectador participa con sus lectores la entrada en una nueva era de la historia universal.

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articulo-305912-ahora-somos-siete-mil-millones

SENAComunica


Colombia buscar la riqueza digital. Octubre 17 de 2011 - 6:46 pm.Cerrar la brecha tecnológica
que existe, entre los que tienen acceso a Internet y los que no, se ha establecido como uno de los más importantes desafíos del Ministerio de las TIC. Según la Organización de las Naciones Unidas, el motor de una nueva revolución industrial es la tecnología y el acceso a Internet contribuye a la disminución de la pobreza, por la gama de oportunidades que facilita.En ese orden de ideas, y a partir del concepto de que cuando hay más Internet hay menos pobreza, el Ministerio de las TIC, en cabeza de Diego Molano, se ha propuesto el objetivo de aumentar considerablemente el número de conexiones de banda ancha en el país.De esa forma, de 2,2 millones de conexiones, que se contabilizaban al inicio del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se pretende pasar a 8,8 millones.Hoy por hoy, la cifra ya pasa los 4,1 millones, en tan solo un año.Los esfuerzos se han hecho a través de Vive Digital, un programa que enmarca acciones concretas y políticas que van desde la eliminación del IVA a los estratos bajos, en el tema de banda ancha, la creación de un sistema de subsidios, la asignación de más espectro radioeléctrico para los operadores, con obligaciones de cubrimiento, y la reducción de los costos de terminales. Así, “Colombia es el país de América Latina con los computadores más baratos de la región.Esto se ha logrado porque no solo no hay IVA para los estratos bajos, sino porque el 5 por ciento de los aranceles se eliminó”, señala Molano.Agrega el Ministro que “Internet sin aplicaciones no es eficiente, por esa razón se están desarrollando más; un ejemplo particular es que somos la Nación número uno, de la región, en servicios de gobierno electrónico”, puntualiza.En ese sentido, las cifras muestran el panorama.Al finalizar el primer trimestre del 2011, Colombia alcanzó un total de 5’054.877 suscriptores a Internet fijo y móvil, de los cuales 3’654.884 pertenecen a Internet Banda Ancha; y en el segundo trimestre del 2011 se reportaron 5’522.035 suscriptores a Internet fijo y móvil, con un total de 4.075.720 suscritos a Internet Banda Ancha.“Eso quiere decir que el país creció un 9,2 por ciento en las suscripciones a Internet, con relación al primer trimestre del año, y con respecto al segundo trimestre del 2010, el incremento es del 54 por ciento”, resalta Molano.Los retos no terminan, durante este año se ha hecho el cubrimiento de 2.400 escuelas del país con niños que nunca habían visto un computador; además, se ha trabajado en beneficiar a las pymes, “cuando iniciamos, solo el 7 por ciento de esta clase de empresas estaban conectadas a Internet, vamos en el 13 por ciento, hay que continuar trabajando para lograr otros importantes alcances en el cuatrienio”, indica el Ministro.Es que, definitivamente, no se requiere ser sabio para entender que Internet es una herramienta fundamental del día a día. Por eso, personas, empresas, sector educativo, de salud pública y Gobierno Nacional: todos pretenden sacarle el jugo.CONTINÚAN LAS LABORES* Uno de los objetivos es que al menos 700 municipios estén conectados con fibra óptica. Al inicio del periodo de Gobierno, la cifra rodeaba los 200 municipios; de esa manera, la licitación para ese salto está en proceso de evaluación, así que el próximo 4 de noviembre se determinará cuál de las ofertas formuladas se convertirá en el socio estratégico para montar la red.* Aproximadamente, los niños de 11 mil colegios del país nunca han visto un computador.Por esa razón, una de las metas es beneficiar al ciento por ciento de las escuelas con contenidos para los alumnos, conexión a Internet y capacitación para los maestros. Se está planteando a los gobernadores unir esfuerzos para que con los recursos de las regalías se permita llegar al total de las escuelas.Sheyla V. Rojas. Redactora de CEET.

Foto: Archivo Portafolio.co

http://www.portafolio.co/economia/colombia-buscar-la-riqueza-digital

SENAComunica


La ventaja de Steve Jobs. Octubre 17 de 2011 - 6:58 pm. Jobs cofundó Apple en el garaje de su casa. Diez años más tarde, tras recibir dinero de varios inversores, Apple valía 2 mil millones de dólares, tenía 4.000 empleados y producía una larga lista de innovaciones que cambiarían el mundo.
En varios países europeos y en casi todos los latinoamericanos, Jobs hubiera sido uno de los tantos emprendedores frustrados. Un mensaje de Twittter de un seguidor español que recibí horas después de la muerte del fundador de Apple, Steve Jobs, me llamó la atención.El mensaje decía: “en España, Jobs no hubiera podido hacer nada, porque es ilegal iniciar un empresa en el garaje de tu casa, y nadie te hubiera dado un centavo”.El comentario plantea algunas preguntas interesantes: ¿por qué no hay más innovadores como Jobs –o el fundador de Microsoft, Bill Gates, o el de Facebook, Mark Zuckerberg, o tantos otros– en muchas partes del mundo, o ¿Estados Unidos seguirá siendo el centro tecnológico del planeta en momentos en que su influencia política, militar y económica está en disminución?Jobs, que murió a los 56 años, estudió en una buena escuela secundaria en una zona de California, repleta de compañías de alta tecnología, y cofundó Apple en el garaje de su casa a los 20 años de edad.Diez años más tarde, tras recibir dinero de varios inversores, Apple valía 2 mil millones de dólares, tenía 4.000 empleados y producía una larga lista de innovaciones que cambiarían el mundo, incluyendo la computadora Apple, el iPod, el iPhone y más recientemente el iPad.En 1985, Jobs fue despedido de Apple en medio de una lucha de poder dentro de la empresa, e inició un periodo que más tarde describió como el más creativo de su vida.Fundó NeXT Computer con poco dinero, pero muy pronto el multimillonario Ross Perot hizo una importante inversión en su empresa, y cinco años más tarde produjo las primeras terminales informáticas NeXT.A mediados de los años 80, Jobs compró también una empresa de computación gráfica y empezó a producir películas como Toy Story y otros filmes animados por computadora. Volvió a Apple en 1996 y lo que siguió es historia. A lo largo de su vida, registró 338 patentes de inventos propios o compartidos.A juzgar por las estadísticas internacionales, mi corresponsal de Twitter puede estar en lo cierto al decir que Jobs hubiera tenido que ser muy paciente –y afortunado– para iniciar su empresa informática en España o en otros países.Según el estudio del Banco Mundial ‘Haciendo negocios, 2011’, en Estados Unidos se requieren 6 días y 6 procedimientos legales para iniciar una empresa, comparado con los 47 días y 10 procedimientos legales que se necesitan en España, 147 días y 17 procedimientos legales en Venezuela, 120 días y 15 procedimientos legales en Brasil, 26 días y 14 procedimientos legales en Argentina, y 9 días y 6 procedimientos legales en México.En lo referido a la facilidad para obtener crédito e iniciar una empresa, Estados Unidos ocupa el sexto lugar en el mundo, Perú el puesto número 15, España y México el 46, Argentina el 65, Chile el 72 y Venezuela el 176, según el mismo informe.Con respecto a la protección intelectual de las patentes –para impedir que otras personas roben una invención–, Estados Unidos ocupa el quinto lugar en el mundo, Perú el número 20, Chile el 28, México el 44, Brasil el 74, España el 93, Argentina el 109 y Venezuela el 179, según el estudio.Aunque el informe del Banco Mundial no lo considera, otro factor importante en el caso de Jobs, y otros tantos innovadores, es la tolerancia de la sociedad al fracaso individual.En muchos otros países, la carrera de Jobs hubiera terminado cuando fue despedido de Apple. Tanto sus pares profesionales como sus potenciales inversores lo hubieran considerado un fracasado, pero en la cultura de innovadores de Silicon Valley, muy pronto Jobs se reinventó y volvió al ruedo.Mi opinión: Jobs pasará a la historia como un gran innovador, pero no coincido con los innumerables artículos que aparecieron después de su muerte, que lo describían como un genio único en su tipo.Estoy seguro de que existen otros Steve Jobs, Gates o Zuckerbergs en potencia en muchos países, pero no se les permite dar rienda suelta a su talento creativo porque sus entornos no recompensan –y con frecuencia reprimen– la innovación.En varios países europeos y en casi todos los latinoamericanos, Jobs hubiera sido uno de los tantos emprendedores frustrados que no pueden materializar sus invenciones, o uno más de los millones de pequeños empresarios que trabajan en la economía subterránea, sin poder producir nada masivamente. Y en el Estados Unidos de hoy, no sé si Jobs conseguiría la financiación necesaria para iniciar un nuevo emprendimiento.Entonces, no hay que ver a Jobs exclusivamente como un personaje fuera de serie.También hay que tener presente que su éxito se debió a la cultura de innovación de Silicon Valley, y preguntarse si nuestros países –incluyendo a EE. UU.– están haciendo todo lo posible por ayudar a que sus mejores talentos puedan desarrollarse.Andrés OppenheimerPeriodista - Columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald.

Foto: Archivo Portafolio.co


http://www.portafolio.co/opinion/la-ventaja-steve-jobs

EL PACTO GLOBAL, UNA ESTRATEGIA PARA EMPRESAS SOSTENIBLE. GEORG KELL / DIRECTOR EJECUTIVO DEL PACTO GLOBAL


Hoy comienza en el Club El Nogal de Bogotá el ‘Congreso de Pacto Global’, que reúne a destacados invitados colombianos e internacionales. El alemán Georg Kell es el director ejecutivo del Pacto Global, una iniciativa voluntaria que bajo el auspicio de las Naciones Unidas incluye a más de 6.000 participantes de 135 países, que trabajan el tema de la sostenibilidad corporativa.Al adherir al programa, las empresas que lo integran se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.Precisamente, hoy comienza en Bogotá el ‘Congreso de Pacto Global’, que reúne a destacados invitados colombianos e internacionales. Sobre este y otros temas, Kell conversó con Portafolio.Tras más de 10 años de haber comenzado, ¿cuál es el balance del Pacto Global?Desde el 2000 esta iniciativa ha convocado a las empresas para que tengan en cuenta de manera estratégica aspectos ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones, con la creencia de que los actos responsables de la comunidad de negocios pueden darle a diversas economías los valores que son esenciales para construir confianza en los mercados, impulsar el crecimiento y promover el desarrollo.En respuesta, líderes de todo el mundo han atendido nuestro llamado.El Pacto Global es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo, con más de 8.000 firmantes, incluyendo 6.200 empresas.¿Por qué una de las 4 son los derechos humanos?Los derechos humanos han sido tradicionalmente una preocupación de los Estados. En la medida en que las compañías se dan cuenta de que por razones legales, morales o comerciales tienen que preocuparse por el tema, son confrontadas por un número de desafíos. Por eso deseamos destacar la relevancia de los derechos humanos para la comunidad de negocios, enfatizando en las soluciones prácticas y señalando herramientas y material de guía.¿Qué tanto se ha logrado avanzar en lo que hace a normas laborales?Nuestros principios son tomados de los de la OIT y nuestra labor consiste en destacarlos y lograr el apoyo de la comunidad de negocios en esta materia. Por ejemplo, somos la principal fuente de referencia de un servicio de la OIT que les ayuda a gerentes y trabajadores a entender la aplicación de los estándares laborales globales.¿Y sobre el medio ambiente?Programas de las Naciones Unidas han incorporado nuestras iniciativas sobre el clima, al igual que sobre el agua. En el caso de la primera, más de cuatro quintas partes de las grandes compañías que la suscribieron, y una de cada tres pequeñas y medianas empresas, tienen estrategias fácilmente identificables para manejar su impacto sobre el ambiente.Además, se han impulsado estrategias comprensivas de largo plazo que incluyen tanto empleados de las empresas involucradas como aliados en las cadenas de suministro, competidores, reguladores y la sociedad civil, entre otras acciones.¿Y la lucha contra la corrupción?Gracias a la alianza con otras áreas de Naciones Unidas y diversos organismos, el Pacto Global contribuye a la lucha contra la corrupción.Aparte de ello, en diciembre del 2010 lanzamos un proyecto en cinco países para facilitar el diálogo entre sector público y privado, con el fin de explorar oportunidades sobre cómo la acción colectiva puede crear estímulos para el desempeño ético en los negocios. Tales países son Brasil, Egipto, India, Nigeria y Suráfrica.¿Qué viene en el futuro?Desarrollar oportunidades para el diálogo, el aprendizaje y la acción en todas las áreas. Además, estamos desarrollando nuevas plataformas en áreas como energía sostenible y derechos de los niños.También tenemos el encargo de organizar un foro sobre sostenibilidad corporativa en el marco de Rio más 20, a mediados del próximo año en Río de Janeiro.¿Cómo ve a Colombia en el contexto del Pacto Global?Alineada con la participación activa de compañías a lo ancho de América del Sur. El capítulo colombiano incluye un amplio rango de organizaciones y empresas comprometidas con la sostenibilidad corporativa, con un total de 184 participantes. Hacia adelante, creemos que el Pacto Global es la mejor plataforma que la comunidad de negocios en Colombia puede encontrar para hacer sonar su voz como promotora del tema.¿Por qué una empresa debe sumarse a esta iniciativa?Porque les ofrece a las compañías un marco de políticas para organizar y desarrollar estrategias sostenibles al tiempo que dispone de una plataforma basada en principios universales para impulsar iniciativas innovadoras y alianzas con las sociedad civil, los gobiernos u otros actores.Además permite crear redes alrededor del mundo, acceder al vasto conocimiento de las Naciones Unidas en estos temas y usar herramientas administrativas y recursos para trabajar en diversas áreas.¿Cuáles son las mayores dificultades que han encontrado?A pesar de que hemos movilizado a miles de compañías en todo el mundo, todavía estamos lejos de llegar a una masa crítica.Por lo tanto, un nuevo nivel de desempeño corporativo es necesario para responder a los desafíos globales y responder a la promesa de la sostenibilidad. Nuestro objetivo es llegar a 20.000 participantes corporativos en el 2020.

Foto: Archivo Portafolio.co


http://www.portafolio.co/economia/el-pacto-global-una-estrategia-empresas-sostenibles

martes, 11 de octubre de 2011

SENAComunica

SENAComunica

SENAComunica

SENAComunica


Selección Colombia de oficios, entre las 30 mejores del mundo
La delegación de Colombia durante su presentación en el mundial de oficios.

COMPETENCIA Un total de 17 instructores y aprendices del SENA participaron del mundial de oficios en Londres. Ocuparon el puesto 27 entre 52 delegaciones. Destacó Ibraim Yesid Hernández en la especialidad de robótica móvil. La próxima cita, en 2012, será en Alemania. Martes 11 Octubre 2011 Colombia participó de la 41 edición del mundial de oficios (WorldSkills) que se realizó en Londres. Un evento en el que 52 países disputaron el título en diferentes modalidades individuales. La ‘selección nacional’, integrada por 17 instructores y estudiantes del SENA, ocupó el puesto 27.

Las grandes figuras del equipo colombiano fueron Oscar Eduardo Castillo, del SENA del Valle del Cauca, en la habilidad de redes del grupo de aprendices, e Ibraim Yesid Hernández, del SENA Bogotá, en la especialidad de robótica móvil entre los instructores. Ellos fueron el Falcao o el James Rodríguez de esta selección nacional.

Más allá del resultado, para los mejores estudiantes del SENA, el mundial de oficios supuso la oportunidad de competir con países de mayor desarrollo.

El Delegado Oficial del equipo Colombia, Javier Arango, Director de Formación Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, manifestó que lo importante es que Colombia, con esta delegación, pequeña frente a otras que participan aquí, demostró su tesón. "Cada uno de los muchachos está comprometido con su trabajo y lo hicieron bien".

Todas las pruebas y retos que se califican en el WorldSkills simularon situaciones de un día de trabajo en diversas empresas. De ahí que el mérito para todos los ganadores o quienes se destacaron, demostraron sus habilidades personales y destrezas, a la hora de sortear la vida laboral con la observancia de normas de calidad de forma productiva.

El mundial de oficios, como cualquier mundial, es además un semillero interesante para empresarios que buscan fuerza laboral capacitada acorde a las demandas del mercado, con especial atención en el uso de tecnologías. No es raro que alguno de los colombianos reciban ofertas internacionales, incluso, algunos empresarios han fijado sus ojos en ellos.

Boris Mejía, Presidente de Tecno Group, considerada como la firma más importante de capacitación automotriz en América Latina, con sede en Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos y que desarrolla proyectos de formación internacional para instructores del SENA en diferentes áreas, hace seguimiento a esta competencia por considerarla vital para su labor de trabajo y capacitación.

A la fecha, y durante los últimos 4 años, según Mejía, “han capacitado y certificado a alrededor de 60 instructores del SENA en las competencias ASE por sus siglas en inglés: Automotive Service Excellence” -Excelencia en el Servicio Automotriz-. La Certificación ASE es válida por cinco años y eleva el nivel de competencia de los funcionarios. Otorga a los beneficiarios credenciales profesionales que reconocen sus logros a la vez que los acredita al confirmar el conocimiento, las habilidades y experiencias de las que gozan a nivel nacional e internacional.

El Secretario de Comercio del Reino Unido, Vince Cable, durante su discurso en uno de los foros académicos de WorldSkills, manifestó que el aprendizaje de nuevas habilidades ofrece "confianza, optimismo y propósito para los jóvenes" a la vez que explicó que el desarrollo de habilidades debe ser una fuente de orgullo para la gente joven porque responde a la necesidad de inclusión social y da soporte frente a la situación actual de inseguridad financiera.

Al respecto el alcalde de Londres, Boris Johnson, en su intervención, apuntó que en en esa ciudad recientemente "han visto el daño que puede causar a nuestra ciudad quien no tiene un propósito en la vida”. Por lo que es vital enfocar acciones hacia los jóvenes de tal forma que se les pueda brindar, de forma equitativa, oportunidades de aprender, formarse o trabajar.

La organización WorldSkills promueve el trabajo hacia la formación como plataforma para la vinculación de la educación con la industria dado que de un lado, en el ambiente global actual, la mano de obra cualificada urge para lograr el desarrollo económico y de otra parte, los jóvenes con vocación de trabajar en profesiones técnicas, reciben la formación que realmente demanda el sector productivo.

Además, al participar en estos eventos, la motivación de jóvenes, instructores y empresarios se incentiva con miras a la excelencia en la formación para el trabajo y la mejora de las competencias profesionales en diversos sectores productivos.

Según los organizadores, alrededor de 150.000 espectadores y participantes accedieron a las competencias, información y contenidos de líderes internacionales de negocios y políticos durante este evento, que tendrá como sede en 2012 la ciudad de Leizpig, en Alemania.

http://www.semana.com/vida-moderna/seleccion-colombia-oficios-entre-30-mejores-del-mundo/165611-3.aspx

lunes, 10 de octubre de 2011

ESTUDIANTES DESTACADOS EN LONDRES

Sena ocupa puesto 27 en concurso mundial de habilidades técnicasPor: El Espectador.com. Todas las pruebas y retos que se califican simulan situaciones de un día de trabajo en diversas empresas.Los 17 jóvenes colombianos que participaron, sus instructores y aliados en las pruebas de competencia en el marco de la 41ª WorldSkills, tienen gran confianza en la posibilidad avanzar y estar entre los mejores del mundo en sus respectivas habilidades.El delegado oficial del equipo Colombia, Javier Arango, director de Formación Profesional Integral del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) manifiestó que lo importante es que Colombia con esta delegación, pequeña frente a otras que participan aquí, demostró su tesón. "Cada uno de los muchachos está comprometido con su trabajo y lo hicieron bien", dijo Arango.Todas las pruebas y retos que se califican en el WorldSkills, simulan situaciones de un día de trabajo en diversas empresas. De ahí que el mérito para todos los ganadores o quienes sean destacados, resalta sus habilidades personales y destrezas, a la hora de sortear la vida laboral con la observancia de normas de calidad de forma productiva.Por esto, la competencia WorldSkills es un semillero interesante para empresarios que buscan fuerza laboral capacitada acorde a las demandas del mercado y con observancia del uso de nuevas tecnologías, aspecto en el que WorldSkills no escatima en esfuerzos. Boris Mejía, Presidente de Tecno Group, considerada como la firma más importante de capacitación automotriz en América Latina, con sede en Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos que desarrolla proyectos de formación internacional para instructores SENA en diferentes áreas de formación, hace seguimiento a esta competencia por considerarla vital para su labor de encadenamiento empresa/educación.A la fecha, y durante los últimos 4 años, según Mejía, “han capacitado y certificado alrededor de 60 instructores del SENA en las competencias ASE por sus siglas en inglés: Automotive Service Excellence” -Excelencia en el Servicio Automotriz-. La Certificación ASE, es válida por cinco años y eleva el nivel de competencia de los funcionarios. Pues otorga a los beneficiarios, credenciales profesionales, que reconocen sus logros a la vez que los acredita al confirmar el conocimiento, habilidades y experiencias de las que gozan a nivel nacional e internacional.El Secretario de Comercio del Reino Unido, Vince Cable, durante su discurso en uno de los foros académicos de WorldSkills, manifestó que el aprendizaje de nuevas habilidades ofrece "confianza, optimismo y propósito para los jóvenes" a la vez que explicó que el desarrollo de habilidades debe ser una fuente de orgullo para la gente joven porque responde a la necesidad de inclusión social y da soporte frente a la situación actual de inseguridad financiera.Al respecto el alcalde de Londres, Boris Johnson, en su intervención apuntó, que en Londres recientemente "han visto el daño que puede causar a nuestra ciudad quien no tiene un propósito en la vida”. Por lo que es vital enfocar acciones hacia los jóvenes de tal forma que se les pueda brindar de forma equitativa, oportunidades de aprender, formarse o trabajar.Actualmente la organización WorldSkills promueve el trabajo hacia la formación para el trabajo como plataforma para la vinculación de la educación con la industria dado que de un lado, en el ambiente global actual, la mano de obra cualificada urge para lograr el desarrollo económico y de otra parte, los jóvenes con vocación de trabajar en profesiones técnicas, reciben la formación que realmente demanda el sector productivo. Además, al participar en estos eventos, la motivación de jóvenes, instructores y empresarios se incentiva con miras a la excelencia en la formación para el trabajo y la mejora de las competencias profesionales en diversos sectores productivos.Según los organizadores, alrededor de 150.000 espectadores y participantes accedieron a las competencias, información y contenidos de líderes internacionales de negocios y políticos durante este evento, que tendrá como sede en 2012 la ciudad de Leizpig en Alemania.La delegación Colombiana ocupó el puesto 27 entre las delegaciones de todo el mundo. Se destacaron Oscar Eduardo Castillo del SENA Regional Valle en la habilidad de redes del grupo de aprendices y con Ibraim Yesid Hernández de la Regional Bogotá en la especialidad de robótica móvil entre los instructores.Elespectador.com| Elespectador.com

http://www.elespectador.com/noticias/educacion/articulo-304722-sena-ocupa-puesto-27-concurso-mundial-de-habilidades-tecnicas

viernes, 7 de octubre de 2011